domingo, 11 de diciembre de 2011

Autismo

¿Qué es el autismo?
El autismo es un desorden en el desarrollo de la conducta de un niño. Empieza a notarse de los 18-36 meses, se suele desarrollar más en chicos que en chicas.
La manifestación varía mucho en grado y forma de unas personas a otras.
El término de autismo lo utilizó por 1º vez Lorna Wing y Judith Gould en el año 1979.
y en 1988 Judith Gould sacó la siguiente teoría sobre el autismo :
1º Trastorno sobre las capacidades de reconocimiento social
2º Trastorno en las capacidades de comunicación social
3º Patrones repetitivos de la actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación social.
Esta enfermedad no tiene cura, se puede tratar pero siempre estará ahí.
El autismo no es un problema para él sino para sus padres.
Este es uno de los casos referente a la interacción social:
* No presentan la tendencia espontánea para compartir objetos, juegos o intereses, con otras personas. Los niños suelen mostrar sus juguetes a otros.
Estos son algunos de los casos elacionados con la alteración cualitativa de la comunicación:
* Dentro del desarrollo del lenguaje oral, tendrá un retraso o ausencia total del mismo.
*Utilizan el leguaje de forma estereotipada y repetitiva.
Este es uno de los casos que se relacionan con los patrones de comportamiento, intereses y actividades, restringidos, repetitivos y estereotipados.
*Preocupaciones exageradas y persistentes por determinadas partes de objetos.
Causas del Autismo.
1. Las causas del autismo se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental.
2.El autismo es genético y se obtiene, por lo general, en parte del padre y en parte de la madre.
3.Se han encontrado dos genes relacionados con el Autismo que también están relacionados con la epilepsia
4.Los estudios de personas autistas han encontrado diferencias en algunas regiones del cerebro.Además se ha encontrado que el cerebro de un autista es más grande y pesado que el cerebro promedio. Estas diferencias sugieren que el autismo resulta de un desarrollo atípico del cerebro durante el desarrollo fetal. Sin embargo, cabe notar que muchos de estos estudios no se han duplicado y no explican una generalidad de los casos.
5.Otros estudios sugieren que las personas autistas tienen diferencias en la producción de serotonina.
Trabajo realizado por Laura Domene, María Marchán y Sandra Jaén. 1º Bat-H.

No hay comentarios:

Publicar un comentario