lunes, 21 de noviembre de 2011

El triángulo de las Bermudas

Introducción
* El Triangulo de las Bermudas es un claro ejemplo de Pseudociencia, ya que no se basa en un método científico válido, porque las evidencias científicas aportadas no se pueden verificar como fiables.
El Triangulo de las Bermudas como su nombre bien indica tiene forma de triangulo equilatero donde sus tres esquinas están definidas por las islas Bermudas, Puerto Rico y Florida, dándole un área de 1,2 millones de Km2.
Desde la época de Cristobal Colón se tenía conocimiento de este fenómeno paranormal, ya que el lo escribió en uno de sus diarios.
En los años 50' empezaron a documentarse desapariciones de aviones y buques, que se perdían en las profundidades del océano sin explicación razonable. Y no solo eso; también otros sucesos extraños como la aparición de objetos no identificados saliendo a la superficie, mal funcionamiento de las brújulas, y un peculiar comportamiento de las olas que se veían desde la orilla.


Las desapariciones más conocidas

Star Tiger y Star Ariel

Otra pérdida muy conocida es la de 2 aviones de transporte Tudor IV, llamados Star Tiger y Star Ariel. Las aeronaves operadas por la línea aérea British South American Airways Corporation volaban rutinariamente en la ruta de Sudamérica: Bermudas


Vuelo 19


TBM Avenger volando en formación.
Uno de los incidentes más conocidos y probablemente el más famoso sobre el Triángulo de las Bermudas es acerca de la pérdida de un escuadrón de cinco bombarderos TBM Avenger de la marina de EE. UU. durante un vuelo de entrenamiento que salió de Fort Lauderdale (Florida)


USS Cyclops


El Cyclops (AC-4) fue un navío de la armada de los EE. UU. que se perdió sin rastro el 4 de marzo de 1918 después de desembarcar de Barbados, estaba comandado por el lugarteniente G. W. Worley y tenía una tripulación de 306 personaS


La teoría más aceptada

Expertos en el fondo marino creen que las desapariciones se deben a grandes bolsas de hidratos de metano. Estas bolsas crecen y, cuando llegan a la superficie hacen que los barcos pierdan sus propiedades de flotabilidad y se hundan.
Si la burbuja es muy grande y tiene la suficiente densidad puede hacer que los aviones que pasan por esa zona pierdan el control y se precipiten al mar. Los aviones suelen perder los motores, o se les incendian y caen en picado sin dejar rastro.
Joseph Managhan ha investigado esta hipótesis y los resusltados son muy positivos, por eso se cree que esta teoría es la más acertada.
La causa de que mucha gente haya visto explosiones o luces en la superficie y en el fondo del mar se debe al metano, que es inflamable.
En la actualidad no se oye hablar mucho sobre las desapariciones, pero a pesar de ello suelen haber una o dos desapariciones a la semana.


Datos de interés:
 http://teimagino.com/el-triangulo-de-las-bermudas-ver-video-documental-de-discovery-channel-television/

Este trabajo ha sido realizado por: Andrea Martínez Alemida , Zulema Bordonado Ziguenza y Paula García Vicente




No hay comentarios:

Publicar un comentario