miércoles, 9 de noviembre de 2011

TORNADOS TERREMOTOS Y TSUNAMIS María Lidón, Sonia Pastrana, Francisco Ruiz 1º BAT. H.


LOS TORNADOS

Definición

-Un tornado se define en el Glossary of Meteorology como «una columna de aire que gira violentamente, estando en contacto con el suelo, ya sea colgando de o debajo de una nube cumuliforme, y frecuentemente (pero no siempre) visible como una nube embudo...». En la práctica, para que un vórtice sea clasificado como un tornado, debe tener contacto tanto con el suelo como con la base de la nube. Sin embargo, los científicos aún no han formulado una definición completa del término; por ejemplo, hay desacuerdos respecto a si múltiples puntos de contacto con el suelo provenientes del mismo embudo constituyen diferentes tornados. El término «tornado» se refiere además al vórtice de viento, no a la nube de condensación

Nube embudo

-Un tornado no necesariamente es visible; sin embargo, la baja presión atmosférica que hay en su interior y que provoca la alta velocidad del viento, así como su rápida rotación generalmente causan que el vapor de agua en el aire se vuelva visible al condensarse en forma de gotas de agua, tomando la forma de una nube embudo o un embudo de condensación. Cuando una nube embudo se extiende por lo menos a la mitad de la distancia entre el suelo y la base de la se le considera un tornado.
Los tornados con frecuencia comienzan siendo nubes embudo sin fuertes vientos en la superficie, no obstante, no todas ellas se terminan convirtiendo en un tornado. De cualquier forma, muchos tornados son precedidos por una nube embudo. La mayor parte de ellos producen fuertes vientos en la superficie, mientras el embudo visible sigue estando apartado del suelo, por lo que es difícil distinguir la diferencia entre una nube embudo y un tornado a la distancia.


 

Forma y dimensiones

-La mayoría de los tornados adoptan la forma de un estrecho embudo, de unos pocos cientos de metros de ancho, con una pequeña nube de desechos cerca del suelo. Los tornados pueden quedar obscurecidos completamente por lluvia o polvo, y si es así, son particularmente peligrosos, puesto que incluso los meteorólogos experimentados podrían no verlos.
Los tornados, no obstante, se pueden manifestar de muchas formas y tamaños. Las pequeñas y relativamente débiles trombas terrestres, por ejemplo, no pueden verse más que como un pequeño torbellino de polvo sobre el suelo. Aunque el embudo de condensación puede no extenderse desde el suelo, si los vientos asociados en la superficie superan los 64 km/h, la circulación es considerada un tornado. Un tornado con una forma casi cilíndrica y altura relativamente baja en ocasiones es llamado en inglés stovepipe tornado (literalmente, «tornado conducto de estufa»). Tornados grandes con un solo vórtice pueden verse como enormes cuñas enterradas en la tierra, y por lo tanto se les conoce como «tornados en cuña». Uno de estos tornados puede ser tan ancho que parezca ser un grupo de nubes oscuras, siendo incluso más ancho que la distancia entre la base de la nube y el suelo. Aún observadores de tormentas experimentados pueden tener dificultades para diferenciar un tornado en cuña y una nube baja a la distancia. Muchos de los tornados más grandes, aunque no todos, son en cuña..
Los tornados en su etapa de disipación pueden parecer tubos estrechos o cuerdas, y con frecuencia se rizan o tuercen en formas complejas. Se dice que estos tornados están en su «fase de cuerda», o convirtiéndose en un «tornado en cuerda». Cuando toman esta forma, la longitud de su embudo se incrementa, lo que fuerza a los vientos dentro del mismo a debilitarse debido a la conservación del momento angular. Los tornados con múltiples vórtices, por su parte, pueden parecer una familia de remolinos girando alrededor de un centro común, o pueden quedar completamente oscurecidos por la condensación, el polvo y los desechos, aparentando ser un solo embudo.
En los Estados Unidos, en promedio los tornados miden cerca de 150 m de ancho y recorren unos 8 km en contacto con el suelo. De cualquier forma, hay un amplio rango de tamaños de tornados. Los tornados débiles, o los tornados fuertes en fase de disipación, pueden ser sumamente estrechos, a veces apenas con unos cuantos metros de ancho. Una vez se reportó un tornado que tenía una zona de destrucción de solamente 2 m de longitud. Por otro lado, los tornados en cuña pueden tener una zona de destrucción de 1,5 km de ancho, o incluso más. Un tornado que afectó Hallam, Nebraska, el 22 de mayo de 2004, llegó en un punto a medir 4 km de ancho al nivel del suelo.
En términos de longitud de su recorrido, el Tornado Triestatal (Tri-State Tornado), que afectó partes de Misuri, Illinois e Indiana el 18 de marzo de 1925, oficialmente se mantuvo en contacto con el suelo continuamente por 352 km. Muchos tornados que aparentan tener recorridos de 160 km o más en realidad son una familia de tornados formados rápidamente de forma sucesiva; no obstante, no hay pruebas concretas de que esto ocurriera en el caso del Tornado Triestatal.



Apariencia

-Los tornados pueden ser de una gran variedad de colores, dependiendo del ambiente en el que se formen. Aquellos que se desarrollan en un entorno seco pueden ser prácticamente invisibles, apenas distinguibles sólo gracias a los desechos en circulación en la base del embudo. Los embudos de condensación que levantan pocos desechos o no los levantan pueden ser grises o blancos. Al viajar por encima de un cuerpo de agua, como lo hacen las trombas marinas, pueden volverse muy blancos o hasta azules. Los embudos que se mueven lentamente, consumiendo grandes cantidades de desechos y tierra, generalmente son más oscuros, tomando el color de los desechos. Por su parte, los tornados en las Grandes Llanuras pueden volverse rojos debido al tinte rojizo de la tierra, y los tornados en zonas montañosas pueden viajar sobre terrenos cubiertos de nieve, volviéndose de un blanco brillante.
Fotografía del tornado de Waurika, Oklahoma del 30 de mayo de 1976, tomadas casi al mismo tiempo por dos fotógrafos. En la foto superior, el tornado está iluminado de frente, con el sol detrás de la cámara, por lo que el embudo se ve casi blanco. En la imagen inferior, donde la cámara está viendo hacia la dirección opuesta, el tornado queda iluminado por su parte trasera, con el sol detrás de las nubes, dándole un aspecto oscuro.
Un factor importante que determina la apariencia de un tornado son las condiciones de iluminación. Un tornado que esté siendo iluminado por su parte posterior (visto con el sol detrás de él) se ve muy oscuro. El mismo tornado, visto con el sol a espaldas del observador, puede verse gris o blanco brillante. Los tornados que se forman durante el ocaso pueden ser de muchos colores diferentes, presentando tonos de amarillo, anaranjado y rosa.
Algunos factores que pueden reducir la visibilidad de los tornados son el polvo levantado por los vientos de la tormenta, fuerte lluvia o granizo y la oscuridad de la noche. Los tornados que ocurren bajo estas condiciones son particularmente peligrosos, ya que solamente observaciones de un radar meteorológico, o posiblemente el ruido que producen al aproximarse, sirven como advertencia para aquellos que se encuentran en su camino. De cualquier forma, la mayoría de los tornados fuertes se forman bajo la base de la corriente ascendente de la tormenta, la cual está libre de lluvia, permitiendo que sean visibles. Además, la mayoría de los tornados ocurren durante la tarde, cuando el sol puede penetrar incluso las nubes más densas. De igual forma, los tornados nocturnos generalmente son iluminados debido a la frecuente aparición de rayos.
Hay evidencias, incluyendo imágenes de radares móviles Doppler on Wheels e informes de testigos, de que la mayoría de los tornados tienen un centro despejado y calmado donde la presión es extremadamente baja, de forma semejante al ojo de los ciclones tropicales. Esta área estaría despejada (posiblemente llena de polvo), con vientos relativamente calmados, y sería muy oscura, ya que la luz sería bloqueada por los escombros girando en el exterior del tornado. Aquellos que aseguran haber visto el interior de un tornado dicen haberlo logrado gracias a la iluminación de un rayo.



Rotación
-Los tornados están formados por dos tipos de movimientos verticales del aire: uno anticiclónico con giro horario, formado por el aire frío y seco que desciende disminuyendo su radio y por lo tanto, aumentando su velocidad de giro, y otro ascendente, que constituye un área ciclónica, cuyo radio de acción va aumentando en espiral al ir ascendiendo en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. Las superceldas y los tornados giran ciclónicamente en simulaciones numéricas incluso cuando el efecto Coriolis es ignorado. Los tornados y mesociclones de bajo nivel deben su rotación a procesos complejos dentro de la supercelda y el medio ambiente.







Tipos

-Tornado de vórtices múltiples

Un tornado de vórtices múltiples o tornado multivórtice es un tipo de tornado en el cual dos o más columnas de aire en movimiento giran alrededor de un centro común. Las estructuras multivórtices pueden presentarse en casi cualquier circulación de aire, pero se las observa frecuentemente en tornados intensos. Estos vórtices generalmente crean pequeñas áreas que causan mayor daño a lo largo de la trayectoria del tornado principal. Este fenómeno es distinto al tornado satélite, el cual es un tornado más débil que se forma muy cerca de otro tornado más grande y fuerte, contenido dentro del mismo mesociclón. El tornado satélite aparenta «orbitar» alrededor del tornado mayor (de ahí el nombre), asemejándose a un tornado multivórtice. No obstante, el tornado satélite es una circulación distinta, y es mucho más pequeño que el embudo principal.




 

-Tromba marina

La tromba marina o manga de agua es simplemente un tornado que se encuentra sobre el agua. No obstante, los investigadores generalmente distinguen las trombas marinas tornádicas de las no tornádicas. Las trombas marinas no tornádicas son menos fuertes pero mucho más comunes, y son similares en su dinámica a los llamados remolinos de polvo y a las trombas terrestres. Se forman en las bases de nubes cumulus congestus en aguas tropicales y subtropicales. Tienen vientos relativamente débiles, paredes lisas con flujo laminar y generalmente viajan muy lentamente, si es que lo hacen. Comúnmente ocurren en los cayos de la Florida y al norte del mar Adriático. En contraste, las trombas marinas tornádicas son literalmente "tornados sobre el agua". Se forman sobre ella de manera similar a los tornados mesociclónicos, o bien son tornados terrestres que llegan al agua. Ya que se forman a partir de tormentas fuertes y pueden ser mucho más intensas, rápidas y de mayor duración que las trombas no tornádicas, se les considera más peligrosas.


 

-Tromba terrestre

Una tromba terrestre, también llamada tornado no supercelular, tornado o embudo nuboso o, por su nombre en inglés, landspout, es un tornado que no está asociado con un mesociclón. Su nombre proviene de su denominación como una «tromba marina no tornádica sobre tierra». Las trombas marinas y las terrestres comparten varias características distintivas, incluyendo su relativa debilidad, corta duración y un embudo de condensación liso y de pequeñas dimensiones que con frecuencia no toca el suelo. Estos tornados también crean una distintiva nube laminar de polvo cuando hacen contacto con el suelo, debido a que su mecánica es diferente a la de los tornados mesoformes. Aunque generalmente son más débiles que los tornados clásicos, pueden producir fuertes vientos que igualmente son capaces de causar graves daños.




Intensidad y daño

-La escala Fujita-Pearson y la llamada escala Fujita-Pearson mejorada clasifican a los tornados según el daño causado. La escala mejorada (EF por sus siglas en inglés) fue un perfeccionamiento de la vieja escala Fujita, usando estimaciones de vientos y mejor descripción de los daños; sin embargo, fue diseñada para que un tornado clasificado según la escala Fujita recibiera el mismo rango numérico, y fue implementada comenzando en los Estados Unidos en 2007. Un tornado EF0, el más débil según la escala, posiblemente dañe árboles pero no estructuras, mientras que un tornado EF5, el más fuerte, puede arrancar edificios de sus cimientos dejándolos descubiertos e incluso deformar rascacielos. La similar escala TORRO va de T0 para tornados extremadamente débiles a T11 para los tornados más poderosos que se conocen. Datos obtenidos de un radar de impulsos Doppler, la fotogrametría y los patrones en el suelo (marcas cicloidales) igualmente pueden ser analizados para determinar la intensidad y otorgar un rango.
Una escuela fuertemente dañada después de que un tornado de categoría EF5 (la más alta de su escala) pasara por la ciudad de Greensburg, Kansas, durante la oleada de tornados de mayo de 2007.
Los tornados varían en intensidad sin importar su forma, tamaño y localización, aunque los tornados fuertes generalmente son más grandes que los débiles. La relación con la longitud de su recorrido y duración también varía, aunque los tornados con mayor recorrido tienden a ser más fuertes. En el caso de tornados violentos, sólo presentan gran intensidad en una porción del recorrido, buena parte de esta intensidad proviniendo de subvórtices.
En los Estados Unidos, el 80% de los tornados son clasificados como EF0 y EF1 (de T0 a T3). Cuanto mayor sea la intensidad de un rango, menor es su tasa de incidencia, pues menos de 1% son tornados violentos (EF4, T8 o más fuerte). Fuera del Tornado Alley, y de Norteamérica en general, los tornados violentos son extremadamente raros. Aparentemente esto se debe más que nada al menor número de tornados en general que hay fuera de dicha región, ya que las investigaciones muestran que la distribución de los tornados según su intensidad es bastante similar a nivel mundial. Unos cuantos tornados de importancia ocurren cada año en Europa, áreas del centro-sur de Asia, porciones del sureste de Sudamérica y el sur de África.

           
LOS TERREMOTOS


Definición de terremoto

Un terremoto, seísmo o sismo es un movimiento brusco que se produce debido al choque de las placas tectónicas que liberan energía al colisionar (se puede producir obducción o subducción de una de las placas) o por movimientos laterales (hay tensiones entra estas 2).La energía liberada es lo que produce ese movimiento brusco, es decir el terremoto.



En un terremoto se puede distinguir

· El hipocentro: Es una zona profunda en la cual se produce el terremoto (es el foco de origen del terremoto).

· El epicentro: Es el punto de la superficie de la Tierra que está directamente encima del hipocentro.

Medida de los terremotos
El estudio de los terremotos se realiza a través de unos instrumentos llamados sismógrafos cuya función es registrar en un papel las vibraciones que produce un terremoto.
Nos informa de la magnitud y de la duración.

Los sismógrafos pueden registrar dos tipos de ondas sísmicas

Las Internas:

 -Ondas P o primarias: son ondas que desplazan las partículas hacia delante y hacia detrás en la dirección de propagación. Se transmiten tanto en medios sólidos como líquidos y su velocidad media es de unos 5,5 km/s.
-Ondas S o secundarias: mueven las partículas perpendicularmente a la dirección de propagación. Sólo se transmiten en medios sólidos y su velocidad está comprendida entre los 3 y 7 km/s.

 Las Superficiales:

-Ondas de Rayleigh: Hacen que las partículas se muevan describiendo un movimiento elíptico, que se vuelve opuesto al sentido de propagación.
-Ondas Love: Como las ondas S, mueven las partículas de un lado a otro perpendicularmente a la dirección de propagación.
ELCHE La localidad de Elche registró ayer un movimiento sísmico 2,7 grados en la escala de Richter, según indicó el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El epicentro se situó a cinco kilómetros del casco urbano, pero se dejó sentir en toda la ciudad. El episodio sucedió a las 18.35 horas cuando los ilicitanos notaron el temblor. A pesar de que fue de 2,7 grados, desde el IGN aseguraron que los ciudadanos lo percibieron como si hubiera sido de cuatro porque el movimiento sísmico se produjo en un nivel muy superficial. Duró unos segundos pero con eso sobró. En la zona centro se notó con intensidad, y en la parte sur los vecinos lo sintieron aún con más fuerza
El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se registraron una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona.







TSUNAMI

Tsunami es una palabra japonesa,que se refiere a un maremoto.
Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.

Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos». 

La energía de un maremoto depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas.



Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero mantenga su velocidad, siendo una masa de agua de poca altura que arrasa con todo a su paso hacia el interior.
Los maremotos son destructivos a partir de sismos de magnitud 7,5 en la escala de Richter y son realmente destructivos a partir de 8,3.



Los tsunamis causan daños por dos mecanismos: la fuerza de aplastamiento de una pared de agua a gran velocidad, y el poder destructivo de un gran volumen de agua de drenaje de la tierra y llevar a todos con él, incluso si la onda no se veía grande.
Mientras que todos los días las olas del viento tienen una longiutd de onda (de cresta a cresta) de unos 100 metros (330 pies) y una altura de aproximadamente 2 metros (6,6 pies), un tsunami en las profundidades del océano tiene una longitud de onda de unos 200 kilómetros (120 millas) .Esta onda viaja a más de 800 kilómetros por hora (500 mph), pero debido a la longitud de onda de la oscilación enorme ola en un momento dado tiene 20 o 30 minutos para completar un ciclo y tiene una amplitud de sólo alrededor de 1 metro (3,3 pies ).Esto hace difícil de detectar tsunamis en aguas profundas.Barcos raramente notan su paso.
Esta es la razón para el nombre japonés de "puerto de onda": a veces, un pueblo de pescadores que navegan hacia fuera, y no encuentro olas inusuales mientras estaba pescando en el mar, y volver a la tierra para encontrar su pueblo arrasado por una enorme ola.
Cuando el pico de la onda de tsunami alcanza la costa, el consiguiente aumento temporal en el niveldel mar que se denomina periodo previo. Corre se mide en metros sobre el nivel del mar de referencia.Un gran tsunami puede presentar varias olas que llegan a través de un período de horas, con un tiempo significativo entre las crestas de las olas.La primera ola de llegar a la costa no pueden tener el mayor periodo previo.






Esta es la razón para el nombre japonés de "puerto de onda": a veces, un pueblo de pescadores que navegan hacia fuera, y no encuentro olas inusuales mientras estaba pescando en el mar, y volver a la tierra para encontrar su pueblo arrasado por una enorme ola.

Cuando el pico de la onda de tsunami alcanza la costa, el consiguiente aumento temporal en el nivel grandes masas de agua, como lagos. Son causadas por terremotos, deslizamientos, erupciones partos explosiones glaciar, y bólidos.
Si la primera parte de un tsunami para llegar a la tierra es un canal llamado un inconveniente, más que una cresta de la ola, el agua a lo largo del litoral se aleja dramáticamente, dejando al descubierto zonas que normalmente sumergida.
Un inconveniente se debe a que el agua se propaga hacia el exterior con el valle de la onda en su frente. Inconveniente se inicia antes de la ola llega a un intervalo igual a la mitad del período de la ola. Inconveniente puede exceder de cientos de metros, y las personas conscientes del peligro a veces permanecen cerca de la costa para satisfacer su curiosidad o para recoger los peces del fondo del mar expuestos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario