lunes, 14 de noviembre de 2011

El síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger
1) Inicios del Asperger 
El término fue utilizado por primera vez por Lorna Wing en 1981 en una revista de psiquiatría y psicología, denominándolo así en reconocimiento del trabajo previo de Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra austríaco que había descrito el síndrome en 1944. Se suele detectar o suele aparecer en la edad de la infancia temprana.
2) Origen
Desde la primera descripción del síndrome, Hans Asperger notó la semejanza que existía entre los niños afectados y sus padres. Desde entonces se ha reconocido el carácter genético de la condición, aunque se desconocen los mecanismos básicos.
3) Definición
El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales que forma parte del espectro de trastornos autísticos. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de severidad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas. Se diferencia del trastorno autista en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases. Según la definición que se dio en un Congreso Internacional sobre el síndorme de Asperger, se trata de una discapacidad social de aparición temprana, que conlleva una alteración en el procesamiento de la información.
4) Características
Muchas de las características del trastorno ocurren en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida del sujeto. La persona que lo presenta puede llegar a tener una inteligencia superior a la media, aunque en la gran mayoría de los casos, el CI (coeficiente intelectual) total del individuo suele ser normal-medio. Características:
-No disfruta normalmente del contacto social.
-Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad.
-Tiene problemas al jugar con otros niños.
-No entiende las reglas implícitas del juego.
-Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus padres.
-Quiere ganar siempre cuando juega.
-Prefiere jugar solo.
-Le cuesta salir de casa.
-El colegio es una fuente de conflictos con los compañeros.
-Otros dos científicos famosos con el síndrome de Asperger son: Isaac Newton y Albert Einstein.
Este trabajo ha sido realizado por: Julio Pérez Ruiz, Adrián Sánchez Martínez y Javier Cabrera García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario