jueves, 20 de octubre de 2011

-RECUPERACIÓN DE HUELLAS DACTILARES- Joana Coronado Tenza, Amor Robles Escobar y Jennifer Castejón Coves

Este trabajo trata de tres métodos de recuperación de huellas dactilares. El primer método tratará de un método fácil y sencillo para recuperar las huellas una vez borradas del metal:
John Bond, de la unidad de apoyo de la policía científica, desarrollo un método de visualización de las huellas después de la eliminación, es decir, de haberlas eliminado.
aunque lo pasaron por alto, este invento fue nombrado uno de los mejores inventos de la revista time.
Se ha continuado explorando la técnica para descubrir nuevos métodos de recuperación de huellas dactilares en un metal.
Alex Goddard, ha descubierto una técnica muy simple, y explica porque se ha pasado por alto hasta ahora, la técnica implica el estudio de las interacciones físicas y químicas que se producen entre el metal y el deposito de sudor en las huellas. Queda demostrado que los componentes del sudor sobreviven al lavado y limpieza de la superficie.
Goddard dice que cuando un dedo ha tocado un metal deja un residuo tras de si, este empieza a reacciona con el metal y se puede desarrollar una imagen de huella dactilar, utilizando una elevada temperatura y humedad, donde la imagen de la huella se convierte en un rasgo permanente en el metal.
Estos métodos se pasan por alto porque la recuperación de huellas dactilares es muy baja, menos de 1%, pero estos métodos de recuperación, siempre son importantes.
El siguiente método habla de las huellas de voz:
Mutitek, ha desarrollado una aplicación que utiliza la voz humana para que se quede la voz gravada y sepan, y puedan averiguar, quien ha sido, o si es verdad que el empleado ha entrado ha trabajar, según donde se ponga.
La voz humana como las hullas dactilares es única, no es falsificable ni imitable, el software, funciona así:
- El trabajador llega a su puesto.
- Marca una extensión predeterminada.
-Dice su nombre y apellido.
-El sistema registra la hora exacta de llegada, y la pasa al sistema de plantilla.
-El sistema esta diseñado para detectar fraudes como:
-Llamadas de teléfono
-Utilización de grabadora
Los beneficios son:
mayor productividad entre cinco y diez minutos que se tardaba entre la marcación y la llegada al puesto de trabajo, y se ahorra las filas y los relojes para fichar.
El siguiente apartado no es un método, sino una maquina, "el espectrómetro"
los expertos forenses no siempre pueden recuperar las hullas dactilares de los objetos, por eso, a principios del siglo XIX, diseñaron el espectrómetro, que consistía en que la luz entraba en una ranura y una lente colimadora, transformaba la luz en un haz delgado de rayos paralelos.
El aparato espectrómetro químico con imagen, en una primera fase la hulla digital se trata con un compuesto químico para volverla fluorescente, luego, el espectrómetro produce una serie de imágenes, tomadas en varias longitudes de onda. son instrumentos que funcionan en una amplia variedad de longitudes de onda.
Desde rayos gamma, rayos X, hasta el infrarrojo lejano.

jueves, 6 de octubre de 2011

ACTIVIDADES UD:1

1. En la película, el hecho que la cámara haya registrado un tiempo de grabación de 18 horas, parece indicar que la protagonista ha podido estar viajando durante ese tiempo, y sin embargo, todos los presentes han visto que el proceso no ha durado más que la caída de la cápsula. ¿Qué sentido tiene este dilema?
2. ¿La ciencia y la religión son modos incompatibles de ver el mundo? ¿Tiene la ciencia algo que decir a la religión? ¿Y la religión a la ciencia? Señala los momentos en la película donde se evidencian los posibles problemas o conflictos entre las ideas científicas y otras ideas.
3. ¿De dónde viene la frase “somos polvo de estrellas? ¿Cómo se originó todo lo que observamos en el cielo: los planetas, las estrellas, las galaxias? ¿Cómo se ha ido transformando el Universo desde que existe el tiempo? ¿Qué tenemos que ver los seres humanos con todo esto?

martes, 4 de octubre de 2011